El éxito viral de Iñigo Quintero

0
109

El éxito viral de Iñigo Quintero

Iñigo Quintero ha conseguido lo que ningún artista español había logrado hasta la fecha, llegar al número uno (en solitario) en el «Top 50 Global» de Spotify. Además lo ha hecho con una canción editada hace más de un año, fluyendo a contracorriente de esa inmediatez que se vive ahora mismo en el mundo de la música. Detrás de él en el listado han quedado artistas como Bad Bunny, Doja Cat, Taylor Swift o el nuevo icono adolescente de la música pop, la canadiense Tate McRae.

El «Top 50 Global» de Spotify es el listado que recoge las canciones más escuchadas en la plataforma diariamente en todo el mundo. El coruñés ha alcanzado esta posición con unos datos estratosféricos, casi seis millones de reproducciones, unas cifras que ha repetido consecutivamente los últimos tres días de la semana. Esta repercusión alcanza mayor dimensión si tenemos en cuenta que únicamente uno de esos seis millones de escuchas llega procedente de oyentes de nuestro país.

Iñigo ha pasado de cero a cien en menos de un año. Su ascenso ha sido tan meteórico que no podía haber sido pronosticado ni por el mejor de los cazatalentos. No hay más que echar un vistazo a su hoja de ruta: en marzo de este año contaba con 30.000 oyentes mensuales en Spotify, que si bien es una cifra bastante buena, está muy lejos de los 21 millones que tiene actualmente. O lo que es lo mismo, ha multiplicado sus estadísticas un 70.000 por ciento en sólo seis meses.

Un éxito cimentado en TikTok y que ha terminado de explotar gracias a una inmejorable estrategia de marketing. Detrás de ello se encuentra Acqustic, una startup catalana con 10 empleados que empezó organizando conciertos para artistas emergentes. Ahora son un sello digital que vive de los derechos y que trabaja con un modelo “SEO y SEM”, dos estrategias vinculadas a Google. Su objetivo es favorecer el posicionamiento en las búsquedas ya sea de modo orgánico o pagando.

Esta fórmula puede implicar acuerdos de pago con famosos. Algo que en el caso de Quintero es un hecho. Y es que, influencers como María Pombo, Laura Escanes o Rocío Osorno han compartido la canción impulsando su crecimiento. Otras acciones orgánicas, como el debate que se ha generado sobre el significado de la letra han contribuido a activar el algoritmo de la plataforma. Sea como fuere Iñigo Quintero es el fenómeno musical del año, y no solo en España, sino en el mundo entero.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.