Lo mejor del 2023 – Canción de autor

0
156

Lo mejor del 2023 – Canción de autor

¿Cuál ha sido la mejor canción de autor de este 2023?. Después de un largo debate interno estas son las 40 que nuestros redactores han seleccionado como las mejores. Todas ellas han marcado la banda sonora del 2023. Escúchalas en esta lista de reproducción y si te gusta no olvides guardarla en tu biblioteca.

Este es el listado con las canciones que encontrarás dentro:

  • Yarea – Caravana: Esta canción condensa en unos minutos todo el hilo argumental de su nuevo disco, resumiendo las cosas que siempre han estado ahí para la artista murciana: su familia, su casa y pasar tiempo con ellos.
  • Yoly Saa – No se me olvida: La cantautora gallega lanza una bomba emocional de sonido pop-folk, como un mantra personal para recordarse a sí misma todo lo que ha sufrido y lo que no quiere volver a sentir.
  • Paula Domínguez – Yo ya he estado aquí: Un tema muy introspectivo con una atmósfera de reflexión, calma y retiro. Una terapia necesaria después de vivencias que alteran el equilibrio emocional tras rupturas dolorosas.
  • Rocío Caamaño – Adiós: La cantante y pianista gallega pone voz al adiós. En él aborda conceptos como la ruptura, el desapego o el punto de vista de la persona que decide terminar con una relación sintiéndose verdugo.
  • Julia Debis – Mariposas Amarillas: Una despedida con referencia a Gabriel García Márquez. Cuenta una historia con fecha de caducidad, en el que plasma esa experiencia de conocer a alguien y saber que no era el momento adecuado.
  • Miriam Sae – Llegaste Temprano: Las circunstancias en las que encontramos a las personas no las podemos elegir. Y a veces, aunque sea lo que siempre hemos querido, justo en ese momento no estamos preparados.
  • Paula Serrano – Calles de Colores: Habla de la añoranza de su ciudad, sentir diferente lo que alguna vez fue su casa. Y es que, avanzamos, cambiamos e incluso notamos el entorno distinto porque realmente lo es.
  • Alicia Castillo – Mi Única Virtud: Habla de encontrar la virtud en uno mismo. Un proceso lento, que requiere de mucha paciencia y humildad. Por eso, hay que aprender a cuidar las virtudes, debilidades y defectos de nuestro día a día.
  • Marenitas – Instrucciones para volar en un avión de vuelta a casa: La artista canaria se enfrenta a sus propios miedos y descubre que morir en un avión no es el más importante, detrás de él se esconden otros peores.
  • Claudia Aguilar – Vértigo: A veces hacemos planes de futuro y en un momento todo salta por los aires: un billete de ida, una mudanza, una despedida… Todo puede cambiar y el miedo a que eso pase siempre está presente. 
  • Teresa Pejenaute – Alguien: El amor es una necesidad afectiva que todo ser humano requiere en cierta forma para vivir. Esta canción apela a esa necesidad intrínseca de las personas: amar y sentirse amado.
  • Here – Quien no corre, vuela: Nace de esa expresión que alude irónicamente a quienes, cuando hay algo de interés, se adelantan a los demás para obtener el beneficio o aprovechar la oportunidad.
  • Nia Zalén – Ay!: Nace de la necesidad de darle la vuelta a todos los prejuicios que nos inculcaron los cuentos que nos leían de pequeños. Esos que nos hicieron interiorizar que las mujeres son las débiles de las películas.
  • Mario Funes – Olvidarme de ti: Habla de cuando nos encontramos en una situación dolorosa. Esas veces que es mejor huir y tratar de olvidar a la persona que lo causa para conseguir estar en paz de nuevo y ser feliz.
  • Sara Ráez: Cuando las luces se apagan: Una canción para recordar lo valioso de ver un faro cuando todo se vuelve oscuridad. Está escrita para esa persona que siempre ha estado a su lado cuando ha caído hondo.
  • Paul Alone: Un día más: El artista navarro es un enamorado de la vida. En esta ocasión nos invita a disfrutar del momento con la misma pasión, elegancia y naturalidad con la que él lo hace cada día.
  • Sara Sístole: Persiguiendo el sol: La compositora gallega coquetea con el flamenco y la bossa en un tema que habla de la sensación de haber estado al sol un día entero, debido a un flechazo de primavera, un amor.
  • Eva Martín: Continúa el Camino: La artista bilbaína muestra su lado más solidario con una canción en la que trata de visibilizar el cáncer infantil. Desde la perspectiva más positiva pero sin dejar de lado la realidad.
  • Alberto Vela: Nueva York: Una canción compuesta en la ciudad que nunca duerme. Despertando dentro preguntas y respuestas a torbellinos internos que siguen desenredándose en la cabeza del artista madrileño.
  • Yaiza: Pesadillas: Habla de cuando las cosas no salen como esperabas o algo no termina de encajar. Eso resuena en tu cabeza tanto, que al final se pueden llegar a convertir en pesadillas dependiendo de quien venga.
  • Paula Mateo: De Todo a Nada: La rutina hace que a pesar de no tener la compañía habitual sigas pensando en dos. Es difícil aceptar que puedes pasar de compartir tu vida con alguien a la más absoluta indiferencia.
  • Andrea Santiago: Pierdo Señal: Una canción que habla sobre el momento en el que te das cuenta de que alguien que creías indispensable se está borrando: sus formas, su voz… y deja de resultar doloroso.
  • Noelia Sanxz – No me Pidas Más: Tras una ruptura las heridas quedan abiertas y sale esa superación para reponerse de la situación. A veces incluso echando de menos lo que tenías pero sin olvidar que así estás mejor. 
  • Marina Lara – Suelta el Miedo: Conocer y aceptar tus miedos es el primer paso para poder enfrentarte a ellos y trabajar en superarlos. Esta canción invita a superarlos, a tirarse al vacío aun sabiendo que puedes caer.
  • Marina Reche – Mil Preguntas: Cuenta una historia de decepción e incomprensión. Habla de esas preguntas dolorosas cuyas respuestas no queremos oír, porque reflejan una infidelidad que al final, acaba en ruptura.
  • Aroa Boreal – Ganas de Más: Habla de esos encuentros casuales donde todo es perfecto hasta que uno de los dos hace daño al otro. Y pasado el tiempo el que ha hecho daño se acaba enamorando y sufriendo aún más.
  • Andrea Rocatti – Cuídate: A veces cuando tenemos a nuestra gente cerca dejamos de fijarnos en lo que nos aportan. Esta canción deja como mensaje que hay que cuidar a todos aquellos que se preocupan de nosotros.
  • Sabela – No Sé Lo Que Sientes: Una canción donde la artista y compositora gallega reflexiona sobre un relación sentimental que camina por la cuerda floja, debatiéndose entre la existencia o el punto final.
  • Rocío Ojuelos – ¿Qué hago con las ganas?: Un puñado de ganas y planes que se iban a quedar en el tintero. En lugar de dejarlos coger polvo en el desván, la cantautora onubense los puso en el papel y los convirtió en canción.
  • Carla Lourdes – Los Intentos: La canción es un reflejo de su propio monólogo interno. Este que comenta sus debilidades y se pelea consigo mismo. En ella, habla de que le queda “todo por vivir” al tiempo que reconoce sus errores.
  • Lu Decker – Eres Importante: Habla de esa persona a la que querías y te la acaba jugando, dejándote rota. Ese dolor te hace olvidar con el tiempo y pensar que algún día el karma se lo acabará devolviendo. 
  • Luis Serrano – Una Vez Más: Una historia de amor en forma de canción. Nace de una cita de Tinder que coincidió con el huracán Filomena. Habla de volver a enamorarse y sentir esas cosas que tanto cuestan volver a sentir.
  • Marta Andrés – Dos Pasos por Delante: Una canción con una historia de superación personal detrás. Habla de la sensación de estar atrapada y poco a ir soltando hasta salir al exterior para ser feliz y estar tranquila.
  • Moni Motes – Tan Desconocidos: Quedarse a vivir en el pasado nunca es buena opción. Esta canción habla de ese proceso de duelo que hacemos cuando nos cerramos a conocer a otras personas tras una ruptura.
  • Carolina Alabau – Una Frase Imaginada: Habla de las pasiones más profundas del ser humano: amor, desamor, contradicciones, decepción… Todas ellas contadas desde el prisma más vulnerable y cercano.
  • Alex Granero – No soy suficiente: Un testimonio de la autoexigencia y la constante búsqueda de aprobación que nos imponemos nosotros mismos al tratar de cumplir unos estándares de calidad demasiado altos.
  • Eva Calyza – Nana del naranjo: La cantante madrileña abraza la tradición pero se reinventa con su marca personal. Aquí presenta una nana donde el rol del “monstruo” se refleja en forma de una relación.
  • Susi Abanades – Te Volvería a ElegirLas incompatibilidades por carácter o forma de ser juegan malas pasadas. Habla de lo complicado que es olvidar, aunque todo haga indicar que la otra persona no es para ti.
  • Santi Bernal – Rescisión: El artista asturiano nos regala una canto a la vida y a la superación personal. Habla de decir adiós, del duelo, de reconciliarse y de entender que las relaciones se transforman.
  • Elena Játiva – Así eres tú: Nació como homenaje a su hermana. Una de esas personas que según ella, brillan por si solas, sin necesidad de mucho más que su presencia y su naturalidad. Perseverante, constante y valiente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.