“Siempre hay un precio”. La biografía oficial de Los Secretos
Los Secretos son un grupo atípico, una banda de largo recorrido que ha huido de las modas para refugiarse en un sonido propio, inimitable, atemporal, con el que han escrito algunas de las mejores canciones del pop en español. Su historia es la suma de grandísimos momentos creados a partir de retos imposibles, de situaciones complicadas, de momentos difíciles. La banda ahora liderada por Álvaro Urquijo es única en la música española, por cómo empezó, por las ausencias, por las tragedias y las caídas.
El músico madrileño acaba de publicar “Siempre hay un precio“, unas memorias en las que repasa toda la trayectoria de la banda, desde los orígenes de Los Secretos hasta su momento más duro, la muerte de su hermano Enrique Urquijo. “Sé que para llegar hasta donde estamos hemos tenido que pagar un precio carísimo. Si pudiera volver atrás, cambiaría muchas cosas, pero la vida ha sido así, y por eso quiero ponerla por escrito para que no nos olvidemos de nuestro pasado“, explica el menor de los Urquijo.
Álvaro hace un repaso en este libro a toda la época dorada de la música española de aquellos años, en plena movida madrileña. Centrándose en la historia de la popular banda: sus temas más clásicos, sus giras, el ascenso y caída del grupo, y los éxitos que marcaron una larga e intensa trayectoria que aún hoy sigue en pie. Un libro profusamente ilustrado que satisfará a todos los seguidores de Los Secretos. Una banda musical clave para explicar y entender la música de la España de la Transición.
El libro está dividido en tres partes (orígenes, renacimiento y amanecer). Consta de 26 capítulos, todos con una emoción como título: felicidad, miedo, valentía, traición… Más de 300 páginas escritas durante el confinamiento donde Álvaro cuenta la verdadera historia de una de las bandas más importantes del panorama musical español. “Esta es la historia de Los Secretos tal y como la he vivido. Apasionante, triste y a la vez divertida y, sobre todo, muy emocionante. Una historia que demuestra que nuestro mayor éxito siempre fue sobrevivir“, completa.