Las experiencias y vivencias personales de John Gallen
Hay cantantes que pueden sostener una melodía como si la cosa no fuera con ellos. Pero muy pocos pueden hacer que las canciones cobren vida, contar una historia a través de ellas y poner al oyente en los ojos de otra persona. Esa capacidad para viajar en el tiempo y teletransportarte a otra época es una de las armas de John Gallen, un músico al que presentábamos hace unas semanas gracias a sus canciones con reminiscencias a los años ochenta. Un revival nostálgico de la época dorada del pop. Profundo, cálido y familiar.
Ahora, el músico irlandés regresa por la puerta grande, con dos nuevas canciones que llevan por título “Enemy” y “Je m’en Fous“. La primera de ellas es un relato del propio artista sobre una conversación que tuvo con un representante libio. John ha estado presionando a las Naciones Unidas durante cinco años, para obtener ayuda humanitaria y fondos para los quipos médicos desplazados a Libia. En el transcurso de la reunión quedó claro que no debería haber estado allí. Esto generó un encuentro incómodo y una salida rápida.
Por su parte, “Je m’en fous” revive un encuentro del músico dublinés con una cortesana en la Rue de Roi Victoire, en París. Lo que comenzó como una oferta de servicios se convirtió en una discusión sobre cómo y por qué había terminado en las calles de París desde la India. Es por eso que John incluyó campanas indias en la percusión. John intentó ayudarla, pero ella ya había elegido el camino a seguir. La última vez que la vio fue en la Iglesia de Ēglise Saint-Merry caminando en círculos arriba y abajo de los pasillos.