Oliver Luna, “Si estás pensando en el pasado, no avanzas”
Oliver Luna demuestra su versatilidad en cada canción. Desde sus inicios hasta sus proyectos actuales como solista, profesor y creador de contenido, ha sabido aprovechar cada oportunidad para crecer y desarrollarse como artista. Su enfoque en la educación musical y su talento como compositor lo convierten en una figura destacada en la escena musical contemporánea. En esta entrevista nos habla de sus comienzos y de su nuevo single, “Maldito Tiempo“, que sirve como preludio al lanzamiento de su nuevo álbum “Temporama“, que verá la luz en 2024.
Escucha la entrevista completa:
– Pocas veces hemos tenido aquí a un artista con tanto bagaje musical a sus espaldas y sobre todo, tan variado. Para la gente que no haya oído hablar nunca de ti. ¿Cómo te presentarías a nuestros oyentes?
– Soy un poco trotamundos. Me considero un músico y compositor en todo su esplendor, a nivel compositivo y musical.
– Estás presentando una canción que lleva por título “Maldito Tiempo”, ¿De donde surge esta canción?
– Surge de un tiempo de meditación, de experiencias que me han sucedido, de cómo va pasando el tiempo, las experiencias que te da la vida y que te hace preguntarte cosas.
– La letra nos deja como mensaje que no podemos frenar el paso del tiempo pero que sí podemos empezar a valorar más las pequeñas cosas. ¿Eres de los que piensa que vivir a caballo entre el pasado y el futuro hace que se nos escape el presente de las manos?
– A veces sí, porque si estás mucho tiempo pensando en el pasado, no avanzas, pero si estás pensando en el futuro tampoco vives el presente al 100%.
– En cierto modo la reflexión es también un golpe a esa inmediatez que se vive ahora mismo en el mundo de la música donde el concepto de efímero ha pasado a otro nivel y las nuevas generaciones lo quieren todo para ya. ¿Estamos sacrificando la autenticidad por triunfar a cualquier precio?
– Sí, en este mundo tan loco en el que vivimos de quiero tenerlo ya, hay muchos compositores ahora, sobre todo de música urbana, que es como, venga, todo ya, y el mundo está un poco saturado en ese sentido. Yo siempre tengo un poco esa autenticidad, la verdad, del músico.
– Tú sueles dejar bastante espacio entre el lanzamiento de un single y otro. ¿Sientes que eso ante esta inmediatez que comentamos juega en tu contra?
– Puede ser, pero es lo que quiero. Quiero tener un producto que sea relativamente bueno, que yo crea que a la gente le pueda gustar y que tenga algo de valor, que no sea un poco, como hoy en día, música de usar y tirar.
– Séneca decía que una persona promedio desperdicia más de la mitad del tiempo del que aprovecha. Si tú haces balance de todos estos años. ¿Qué crees que te has dejado en el camino por hacer?
– Seguramente muchas cosas, pero todo lo que he hecho creo que me ha valido para aprender, para meditar también, sobre todo a nivel musical.
– Esta canción es la primera piedra de tu nuevo álbum, que llevará por título “Temporama” y verá la luz el año que viene. Uniendo los dos títulos, ¿podríamos decir que va a ser un álbum conceptual con el tiempo como hilo argumental que une todas las canciones?
– Se puede decir que sí va a ser un poco conceptual. Tengo incluso un pensamiento de hacer un cómic, pero bueno, eso ya se verá.
– Y a nivel musical, ¿Qué sorpresas nos quedan aún por escuchar de este próximo trabajo?
– Yo lo que hago es música rock combinada con muchos estilos, incluso con música clásica. He estado innovando un poco, saliéndome de lo que he ido haciendo actualmente, pero dentro de la línea. Entonces va a haber también momentos operísticos, a lo Queen.
– Este disco es completamente autoproducido, ya que además de componer las canciones has grabado tú todos los instrumentos y te encargas de la producción, mezcla, edición y promoción. ¿Cuál de todas las fases te da más quebraderos de cabeza?
– Todas tienen lo suyo, pero quizás la promoción es lo más tedioso porque tienes que jugar sobre todo con los tiempos. Pero bueno, luego lo vives. Al fin y al cabo es lo que te gusta.
– Y con esa visión global que te da el ser parte activa en cada una de las etapas. ¿Qué porcentaje del éxito de una canción viral crees que tiene la producción y cuál la propia canción en sí?
– Ambas. Una mala producción te puede tirar para abajo la canción, aunque sea perfecta, pero si no tienes una canción buena o relativamente buena no se puede hacer nada.
– ¿Qué canción de la historia te hubiera gustado producir o haber compuesto?
– “Bohemian Rhapsody”, esa hubiera sido de locos.
– Este nuevo disco coge el testigo de tu álbum debut “La vida es un pinar”. ¿En qué dirías que ha madurado y evolucionado tu música de un disco a otro?
– Principalmente en producción. Los temas que vienen ahora suenan mejor. También le he dado una vuelta a nivel compositivo. Hay canciones del anterior álbum que eran como un cajón de sastre. Tenía canciones que quería sacar y que estaban ahí, pero era como, venga, las saco y ya está. Estas en cambio son todas de nuevas. O sea, me he dejado ahí mi corazón y la piel para que fuera algo especial.
– En la canción homónima de tu primer disco dices “La vida no se trata de encontrarte a ti mismo sino de crear algo de ti que sea sincero”. ¿Hasta dónde llega esa sinceridad en tus letras, sueles abrirte en canal a la hora de componer?
– Normalmente sí, y en este disco que viene mucho más. Más que nada por las experiencias que he vivido, pandemia, relaciones y demás.
– Dices que cada nota y cada palabra de tus canciones son un reflejo de tu vida. ¿De todas tus letras cuál dirías que es la frase que mejor te define?
– Diría una palabra y es paciencia.
– En todo este tiempo has formado parte de numerosos grupos, ¿Qué te llevó a apostar por tu proyecto personal, tan malas han sido las experiencias en bandas?
– Malas no, pero por ejemplo, mi última banda, Cëltiber, se quedó en un stand by porque me mudé a Madrid. Yo quería seguir haciendo cosas. Entonces empecé a componer para mí como solista. Pero cuando hice ese punto de inflexión fue en la pandemia.
– De niño participaste en los coros de la canción “La margarita dijo no” de Alejandro Sanz. A pesar de ser muy joven, ¿Cómo recuerdas aquella experiencia?
– Fue muy divertido. Recuerdo que nos dirigía un italiano y nos decía vosotros hacerlo como Bugs Bunny. Estuvo por ahí Alejandro Sanz y nos firmó unos autógrafos.
– “La margarita dijo no” está incluida en el álbum “Más”, que a día de hoy y a pesar de haber sido publicado hace más de dos décadas, sigue teniendo el honor de ser el disco físico más vendido de la historia de la música española. ¿Qué hubieras pensado si en aquel momento te dicen la repercusión mediática que iba a tener este álbum?
– Fíjate… es uno de los discos, no porque haya participado yo, que a nivel musical a mí me impacta más. Y mira que Alejandro ha hecho música y todo lo que tiene, pero este me parece un disco de diez.
– Y mirando hacia el futuro y con la inteligencia artificial ya haciendo acto de presencia, ¿hacia dónde piensas que se dirige la música?
– Me parece interesante, aunque creo que no hay que abusar de ello. Todos los medios que tenemos hoy los músicos es brutal pero los músicos de antes se las tenían que ingeniar para crear sonidos nuevos. Eso es de mucho valor. Ahora le das a un botón, no hay ese esfuerzo de imaginación, pero por otro lado, hay muchas herramientas y eso está guay.
– Aquí en Madrid te vamos a poder ver en directo dentro de muy poco, ya que tienes un concierto programado para el 27 de enero. ¿Qué expectativas te has puesto para ese día?
– Altas. Salgo fuera de casa y quiero compartir mi música con los demás. Además, va a haber muchas sorpresas, versiones, va a estar divertido.
– No es el único plato fuerte que tienes para comenzar el año, ya que antes estrenarás tu nuevo single, “Aquí Estaré”. Musicalmente, ¿Qué es lo que nos vamos a encontrar en esta canción?
– Va a ser muy diferente a este primer single. Es una canción muy reflexiva, más lenta, más acústica. Quizás un poco más pop.
– Y ya para terminar, el año está a punto de acabar. Aparte de este nuevo disco, ¿Qué objetivos te has puesto de cara al 2024?
– Que todo vaya bien. No me pongo objetivos, soy un poco realista. Lo que sí quiero es montar una banda y preparar lo que puede ser la presentación del disco en directo.
– Muchas gracias por querer estar hoy aquí con nosotros. ¿Algo que quieras añadir, algún enlace donde te pueda encontrar la gente?
– Podéis pasar por mi página web. Ahí podéis encontrar todos los enlaces.