11 curiosidades que quizás no sabías sobre Eurovisión

0
195

11 curiosidades que quizás no sabías sobre Eurovisión

Esta noche se celebra en Malmö la Gran Final de Eurovisión 2024. Croacia, Francia y Suiza parten a priori como favoritos para tomar el relevo de Suecia y alzarse con el ansiado micrófono de cristal. Unos pronósticos a los que se ha sumado en las últimas horas Israel, favorecida por la polémica política que rodea al país hebreo. Sea como fuere, millones de espectadores se citarán hoy delante de las pantallas. Si tú eres uno de ellos y tienes la intención de verlo con amigos, seguro que te vienen de maravilla estos datos que hemos preparado para que presumas de conocimientos.

¿Cómo surgió el Festival la Canción de Eurovisión?

El certamen de Eurovisión fue ideado por la OTAN en 1956, tomando como modelo el festival de bandas militares francés conocido como Les Nuits de l’Armée. Su objetivo era promulgar la paz y reforzar los vínculos entre los países europeos mientras se producía la recuperación económica de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. En primera instancia la cita era un proyecto tecnológico, un experimento que buscaba las conexiones en directo de las televisiones existentes en la época.

¿Cuántos países participaron en la primera edición?

El primer festival tuvo lugar en Lugano (Suiza) el 24 de mayo de 1956. En él participaron un total de siete países: Alemania Occidental, Suiza, Francia, Luxemburgo, Italia, Países Bajos y Bélgica. Cada país contaba con un jurado de dos miembros y como curiosidad se podía votar incluso al propio país. La victoria fue para la representante del país anfitrión Lys Assia con la canción “Refrain”.

¿Qué país ha ganado más veces el certamen?

Con la victoria de Loreen el año pasado, Suecia igualó a Irlanda como el país con mayor número de victorias en Eurovisión, siete. Eso sí, lo hace con seis participaciones más, 62, en contraposición con las 56 de los irlandeses. Irlanda además es el único país que ha ganado tres ediciones consecutivas y es junto a España, Suiza, Israel y Luxemburgo, los únicos que han ganado siendo anfitriones.

¿Cuál ha sido la mayor puntuación obtenida en el festival?

La puntuación más alta en Eurovisión fue la de Salvador Sobral, que en 2017 ganó el concurso con 758 puntos. A su favor hay que decir que el portugués estrenó un nuevo sistema de votación que doblaba los puntos de anteriores ediciones. Alexander Rybak, que en 2009 ganó por Noruega, tiene el récord del mayor margen sobre el segundo puesto: 169 puntos de diferencia con Islandia. Y también el de mayor porcentaje de votos, llevándose a casa el 80% de los puntos a los que optaba.

¿Cuál ha sido la canción más corta interpretada, y la más larga?

Hoy en día se requiere que las canciones no sean superior a los tres minutos. La norma se instauró en 1968, después de que el italiano Nunzio Gallo se presentara al festival con “Corde della mia chitarra”, un tema de 5:09 minutos de duración. La regla pretendía dar a todos los representantes el mismo tiempo de exposición. La banda finlandesa Pertti Kurikan Nimipäivät debió pensar que con la mitad bastaba, ya que ellos presentaron en 2016 una canción de 1:25 segundos (“Aina mun pitää”).

¿Quién ha sido el concursante más joven y el de mayor edad?

El artista más anciano que ha pasado por Eurovisión es el suizo Emil Ramsauer (94 años) componente del grupo Takasa. En el lado opuesto está Lea Bundgaard quien participó en el festival de 1985 con el grupo Hot Eyes a la edad de 9 años. Un año más tarde Sandra Kim, representante de Bélgica, se convirtió en la ganadora más joven con apenas 13 años. Los Olsen Brothers por contra son los más longevos, llevándose para Dinamarca la victoria en el año 2000 a los 50 años de edad.

¿Cuál ha sido el título más corto y largo presentado al concurso?

Hasta la irrupción de los estonios 5Miinust x Puuluup en Malmö, la canción con el título más largo era la alemana “Man gewöhnt sich so schnell an das Schöne”, interpretada por Nora Nova en 1964. Desde este año el récord será para los estonios y su “(Nendest) narkootikumidest ei tea me (küll) midagi”. España por el contrario es uno de los cuatro países con el título más corto, gracias a “Él”, la canción que interpretó la sevillana Lucía en el Festival de Eurovisión del año 1982.

¿Quién ha sido el artista que ha participado más veces?

Elisabeth Andreassen y el grupo suizo Peter, Sue y Marc son los representantes que más veces han participado en Eurovisión, cuatro. Dos participaciones menos tuvo Johnny Logan. Eso sí, el irlandés las rentabilizó mejor, ya que es el artista que más veces ha ganado el concurso (dos como artista y una como compositor). Sumando todas las facetas, el alemán Ralph Siegel es el músico que más veces ha participado en el festival con 20 canciones presentadas como compositor.

¿Qué países no europeos han participado en el festival?

La elegibilidad de Eurovisión no es determinada sólo por la situación geográfica. Cualquier miembro activo de la Unión Europea de Radiodifusión puede participar. Para ello sus radiodifusoras deben estar dentro del Área de Radiodifusión Europea o bien el país debe ser miembro del Consejo de Europa. Así, varios países no europeos han formado parte activa del concurso históricamente como Israel, Armenia, Azerbaiyán o Georgia. En 1980 se vio la única participación de un país africano, Marruecos. Y desde 2016 Australia participa en el festival como miembro de pleno derecho.

¿Quién ha quedado más veces en última posición?

Noruega tiene el récord de ser el país que más veces ha quedado en última posición, once veces en concreto. Y también encabeza el ranking negativo de puntuación, ya que es el que más veces ha terminado con “cero puntos”. No obstante, desde que existe el sistema de semifinales no podríamos decir que es el que tiene peor resultado. Portugal por ejemplo, es considerado el país con los resultados más pobres: de las 53 canciones que ha enviado sólo 11 han finalizado en el Top 10. Mientras, Chipre, que ha estado presente en treinta y nueve ediciones, es el país con más participaciones sin haber ganado nunca.

¿Cuál es la canción más escuchada en Spotify?

Por Eurovisión han pasado más de 2000 canciones y no siempre las más antiguas son las más escuchadas. Al menos eso es lo que sucede en Spotify, donde Duncan Laurence y Arcadeencabezan la lista con más de 1.162 millones de escuchas. Tras él se encuentra la artista armenia Rosa Linn, quien en apenas dos años supera también la barrera de los mil millones con “SNAP”. El ranking lo completa Loreen, aunque su “Tattoo” se queda muy lejos de ellas, con “apenas” 493 mil escuchas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.