Mäbu, “Buenaventura es un ejercicio de magia simpática”
Con tres discos publicados hasta la fecha (“Hallo EP”, “Buenos Días” y “Detrás de las luces”) y más de seis años de intenso trabajo en el circuito nacional de salas de conciertos, Mäbu se ha convertido en uno de los grupos de referencia a la hora de construir puentes entre la música independiente y el “mainstream”. Prueba de ello son las grabaciones y actuaciones en directo que les han llevado a colaborar con artistas tan dispares como Vega, Rayden, Marwan, Marlango o Luz Casal.
“Buenaventura” será el título de su nuevo disco, que se publicará en otoño del 2016 y el cual se encuentran presentando a modo de adelanto, en formato acústico, por las principales ciudades de España y México. La banda liderada por la cantante y compositora María Blanco, el músico y productor Txarlie Solano y el percusionista César Uña nos cuenta en esta entrevista cómo están viviendo los momentos previos a la presentación del álbum.
– ¿Estáis ahora mismo grabando las canciones de vuestro próximo trabajo, ¿que podrá encontrar la gente en él que no haya escuchado en discos anteriores?, ¿por qué el nombre de “Buenaventura”?
– “Buenaventura” no es más que un ejercicio de “magia simpática”: todo lo que dices, todo lo que escribes, todo lo que dibujas se convierte en un futuro potencial. Nosotros simplemente queríamos seguir dando vida a una “buena suerte” que nos ha acompañado desde el principio. Con respecto a la otra pregunta, creemos que lo que la gente va a encontrar es nada más y nada menos que la evolución natural de una banda que no para de girar y experimentar en el estudio. Quizá la novedad es que hayamos empezado a jugar con elementos electrónicos que casan muy bien con los sonidos más acústicos que siempre nos han acompañado.
– Con los álbumes anteriores habéis dejado el listón muy alto en cuanto a originalidad en el diseño de portadas. ¿Cómo será la portada de “Buenaventura”?, ¿nos podéis desvelar algo en exclusiva?
– La portada de “Buenaventura” no tendrá nada que ver con las portada anteriores, va a ser claramente una declaración de intenciones, eso sí, realizada con el mismo esfuerzo y cariño que las anteriores. Sigue siendo una portada bien pensada y elaborada.
– Por los adelantos que habéis dado de este disco y viendo vuestro diario de grabación en el que describís “Buenaventura” como un disco con arreglos más etéreos y con menos ritmo, el álbum parece tender hacia un sonido más tranquilo, ¿significa esto que de cara a los conciertos va a ir enfocado a un formato acústico?
– Para nada, quizá sea un disco más parco en cuanto a elementos sonoros pero sigue teniendo mucha fuerza en los escenarios. Ya nos hemos estrenado con algunas en formato eléctrico y suenan grandes y épicas. Eso sí, no hemos grabado nada que no podamos hacer los tres solos en un escenario.
– Puede que mucha gente aún no conozca a Mäbu, pero todo el que lo conoce sabe reconocerlo nada más escucharlo por el estilo que os caracteriza. ¿Alguna vez os han confundido con otra banda?
– La verdad es que no, pero eso es bueno. Quizá sí nos gustaría estar más dentro de un estilo concreto, más que nada para ponérselo fácil al público y a la prensa, pero no podemos lucha en contra de lo que nos sale o nos apetece hacer así que no nos preocupa seguir en las mismas.
– Mäbu es una banda formada por María Blanco, Txarlie Solano y César Uña. ¿En qué momento se juntan vuestros caminos?
– María conoce a Txarlie, Txarlie ya conocía a Cesar, Txarlie presenta a María y a Cesar y todos vivieron felices y comieron perdices.
– Os han catalogado prácticamente en todos los estilos posibles: pop, folk, indie, música alternativa…¿pero cómo se definiría Mäbu a sí mismo?
– Nos sentimos a gusto con la etiqueta de Pop Onírico o más conocido como el Dream Pop, pero realmente las etiquetas están hechas para definir un producto y nosotros no estamos en esas cosas.
– La frase o palabra que mejor define vuestras canciones es…
– Magia
– En uno de los últimos vídeos que habéis publicado se ve un tatuaje muy bonito en la espalda de María, ¿tiene algún significado especial?
– Es un “mandala”, la representación del universo como un todo y el universo como uno mismo. Me considero una persona muy espiritual.
– Siendo Mäbu un grupo muy bien considerado entre profesionales de la música (músicos, productores, cantantes, etc), ¿por qué no tiene el éxito que se merece para el público en general?, ¿qué tiene que hacer Mäbu para conseguirlo?
– Conseguir el respeto de la gente del medio es lo más difícil que puedes llegar a conseguir y de verdad, es algo que nos hace sentir un éxito rotundo. Lo demás llegará solo y si tiene que llegar. Nos podemos morir a gusto sabiendo que hemos hecho algo que merece la pena escuchar.
– Siendo una época difícil a nivel personal para María, al ser este el primer disco tras la pérdida de su padre, ¿ha influido en la composición de las canciones de este disco?
– Rotundamente sí. De hecho una de las canciones del disco “Bola de Cristal” está escrita pensando en él. Y hay una anotación dentro del diseño del CD que claramente es en su memoria.
– Sabemos que Mäbu es un juego de palabras formado por el nombre completo de María pero tenemos una curiosidad, ¿a qué se debe la diéresis?
– La diéresis es un detalle y nuestra música está llena de detalles.
– Si algo caracteriza vuestro estilo es el buen gusto por las armonías y los arreglos de las canciones. ¿Cuántas combinaciones de acordes probáis antes de conseguir la canción perfecta?
– Nos gusta mucho esta pregunta porque sí, en efecto nos pasamos meses sacándole el jugo a todas las melodías que María propone en sus canciones. Nunca nos quedamos en lo fácil. Lo fácil siempre estará ahí si lo demás no funciona. Pero nos encanta salir de la zona de confort. Por eso es posible que la sensación que la gente tenga desde fuera es de haber entrado en un mundo más original que común.
– María está ligada a la música desde pequeña y lleva el arte inyectado en las venas. ¿Tener tanto precedente de talento en la familia, da más responsabilidad por tener que estar a su altura?
– En el aspecto musical nunca he sentido la sensación de tener que estar a la altura de nadie. El camino se hace menos forzoso. Mis padres han amado lo que hacía desde el minuto cero. No sigo el mismo camino, es otra forma de hacer música, es otro lenguaje. Pero sí creo necesario seguir sus paso en cuanto a profesionalidad, dignidad y respeto. Es algo que siempre voy a admirar de ellos y voy a copiar.
– El estilo musical de Mäbu es bastante diferente en comparación con el realizaba Mocedades, ¿es algo que se haya hecho de manera premeditada para evitar comparaciones?
– Si te dijera que sí ya no tendría sentido ni credibilidad este proyecto. Por supuesto que no. Como he dicho antes es otra forma de hacer música.
– Os gusta mucho investigar, escuchar nuevos sonidos y descubrir nuevos grupos. ¿Qué artistas nos recomendaríais ahora mismo que hayáis descubierto recientemente?
– Pues justo ahora que nos encontramos de gira por México descubrimos un proyecto precioso: “Elsa y El Mar”, también han aparecido nuevos proyectos estupendos en España como Duerme Simón, Iseo, Carmen Picado, David Quizán.
– Si pudierais cerrar ahora mismo los ojos e imaginar vuestro concierto soñado ¿En qué lugar del mundo os gustaría tocar y cómo sería?
– En la punta de un monte cerca del mar, algo así como hicieron los Sigur Ros hace tiempo.
– ¿Con qué grupos o artistas, nacionales o internacionales, os gustaría compartir ese concierto perfecto?
– Con Feist, Regina Spektor, Wilco, Jorge Drexler, Depedro, Xoel Lopez, Julieta Venegas, Natalia Lafourcade…
– Otra cosa que nos llama mucho la atención son vuestros videoclips, siempre con un guión y una estética muy original. ¿De dónde salen estas ideas? Si pudierais disponer de todos los recursos y efectos especiales existentes, ¿cómo sería vuestro videoclip más original?
– Eso tendríais que preguntárselo a los locos de los directores de vídeo que son los creadores de filmaciones tan fantasiosas y que por supuesto a nosotros nos encantan. Supongo que con muchos medios podríamos hacer algo así como simular un viaje al espacio.
– En este momento estáis en México de gira. ¿Habéis tenido que cruzar el charco para lograr el reconocimiento que merecen vuestras canciones? ¿Creéis que la música se vive de manera diferente allí que aquí?
– En este país lo cierto es que nos va de maravilla, tenemos mucho público y la diferencia con España es que ese publico te va a seguir hasta el fin. Creo que viven la música con más pasión.
– María es una compositora con una personalidad muy marcada al cantar y al componer. Más allá de la música ¿cómo es un día en la vida de María Blanco?
– Normal, me gusta cuidar de mis plantas en una casa a las afueras de la gran ciudad.
– Os hemos visto interpretar las canciones con todo tipo de instrumentos, ¿os queda alguna combinación por explorar? ¿tal vez un disco con una orquesta sinfónica?
– Ese es uno de los sueños de Txarlie yo creo. Sería increíble orquestar nuestras canciones.
– ¿Cuál es el momento más divertido que os ha sucedido encima de un escenario o en la música en general?, ¿y el más amargo?
– Nunca hemos tenido experiencias amargas en el escenario, ni siquiera malas. Toquemos madera. Pero sí una vez se fue la luz en mitad de una canción y tuvimos que seguir pidiendo al público que nos ayudara cantando y dando palmas.
– Y si pudierais congelar el tiempo, ¿en qué momento lo dejaríais parado para revivirlo una y otra vez?
– En ninguno.
– María ha formado parte recientemente del ciclo de “Poesía es nombre de mujer”. Después de ver las cuidadas letras de vuestras canciones, ¿para cuando un libro con las letras plasmadas en un libro de poemas?
– Ya ha habido alguna que otra proposición indecente pero creo que eso de editar un libro me queda muy grande. Zapatero a tus zapatos.
– ¿En qué ha cambiado Mäbu con el paso de los años?
– Somos más reflexivos, menos impulsivos y más cuidadosos, tenemos muchas más canas, todos sin excepción y lo mejor de todo es que empezamos a disfrutar al 100% de lo que hacemos sin expectativas de ningún tipo.
– De todas las canciones que habéis interpretado alguna vez (vuestra o versión), ¿cuál es vuestra preferida?
– Hay muchas pero… quizá “Quédate a Dormir” a la gente le encanta cantar esa canción y eso para nosotros es vitamina pura.
– ¿Cuáles son vuestros objetivos a corto/medio/largo plazo? ¿A dónde pensáis llegar con este nuevo disco?, ¿os habéis puesto alguna meta?
– Cero expectativa, dejarnos llevar y seguir cerrando como siempre para nosotros mismos y como mínimo para nuestros fans.
– Hemos visto que tenéis una actividad constante en las redes sociales, interactuando prácticamente a diario con vuestros seguidores. ¿Qué oportunidades ofrece Internet a los grupos como vosotros? ¿Consideráis fundamental saber moverse con soltura por las redes?
Sí, por supuesto. Es una forma de hablar con tu público y mantenerlos informados. Lo bueno es que tú ofreces info y ellos lo cogen o no sin compromiso y se enteran de dónde estarás tocando y de qué cosas estás haciendo para sacar tu proyecto adelante. Ofrece la oportunidad de no desaparecer. Y sí, cuanta más agilidad tengas para ello mejor, es una buena campaña de marketing encubierta.
– Si pudierais elegir una película de todas las que existen, ¿a cuál os hubiera gustado ponerle Mäbu la banda sonora?
– En “El Viaje de Chihiro”.
– Ya para terminar, ¿cómo convenceríais a la gente que no os conoce para que se pare un rato y escuche vuestra música?
– Si no escuchas Mäbu por alguna vez en tu vida, te saldrá pelo en los dientes.
– ¿En qué ciudades y lugares os podremos ver próximamente? ¿tenéis pensado algo especial para el primer concierto después de que salga a la venta el disco?¿Algo que queráis añadir a todos los lectores de nuestra web?
– “BUENAVENTURA” está muy próximo. Llega a principios de octubre. Dejaremos un mes antes de empezar a tocar. Aún no hay fechas confirmadas.
Ha sido un placer atender a esta entrevista.
[…] Mäbu, “Buenaventura es un ejercicio de magia simpática” […]
[…] Mäbu, “Buenaventura es un ejercicio de magia simpática” […]