20 de abril del 90, hola, chata ¿cómo estás?

1
67335

Celtas_cortos

20 de abril del 90, hola, chata ¿cómo estás?

20 de abril del 90, hola, chata ¿cómo estás?“. Así empieza uno de los temas referentes del pop español y que se ha convertido en el himno, la gran canción por antonomasia de Celtas Cortos. Escrita a modo de carta dirigida a un antiguo amor, el texto rememora las andanzas juveniles, los viejos amigos y amores perdidos en el transcurso de la vida. Nació de madrugada, en soledad y con la necesidad de coger papel y boligrafo para volcar la melancolía del momento. No obstante, el autor, Jesús Cifuentes, ha desvelado que la letra no está basada en una historia real.

La canción puso de moda el estilo celta en nuestro país, mezclando el rock urbano con instrumentos folk, en el que las flautas y los violines tienen mucho peso. Fue escrita mientras Cifuentes ejercía de trabajador social en un instituto de El Tiemblo (Ávila) durante una noche en la que le invadió “la nostalgia”. La letra habla sobre un ficticio fin de semana que transcurrió en la Cabaña del Turmo, un albergue situado a 1.730 metros de altitud en la localidad de Benasque (Huesca), en el Valle de Estós, que suele utilizarse como base para ascensiones al Pirineo Oscense.

El título alude a la primera estrofa, que reproduce el que sería encabezado de la carta: “20 de abril de 1990“, la canción no obstante se escribió un año más tarde, en 1991. Desde entonces, no ha dejado de sonar en todas las emisoras nacionales. Estaba incluida en el exitoso tercer disco de la banda pucelana, “Cuéntame un cuento“, premiado con un Ondas al grupo revelación y que llegó a superar la cifra de 500.000 copias vendidas. La repercusión fue tal, que centenares de vecinos presentaron una propuesta (que finalmente no prosperó) para que la canción diera nombre a una de las calles de Valladolid.

La efeméride ha sido tan representativa para Celtas Cortos que, tras el regreso del líder del grupo a la formación (Jesús Cifuentes abandonó durante unos años la banda) su siguiente disco lo titularon “40 de abril“. Precisamente en el año 2016, cuando se cumplió el 25 aniversario de la fecha, se produjo en España una ola tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación, evocando el tema, que llegó a convertirse en Trending Topic nacional. Han llegado incluso a hacerse parodias de la letra y eventuales respuestas a la carta de la canción adaptada a los tiempos y tecnologías actuales.

Como curiosidad, “20 de abril” no tuvo videoclip oficial hasta el año 2019. El vídeo recrea con calidad cinematográfica y absoluta nostalgia toda la historia que hay detrás de la canción, empezando por la famosa carta. Después, la memoria viaja hasta la niñez y los juegos en medio del campo, con un mapa y cuatro bicicletas. Melancolía pura y dura recordando aquellos días del pequeño cuarteto de amigos. La narración llega hasta la madurez, cuando dos de ellos se reencuentran junto a la pequeña cabaña, con unas cuantas canas de más y una mochila de experiencias vividas a sus espaldas.

1 COMENTARIO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.